Dentro de su oferta El COLEGIO CENTEC ofrece formación de bachillerato por ciclos para adultos con base en el Decreto 3011 de 1997. En prospectiva enfoca y proyecta su gestión educativa en los siguientes aspectos académicos.
La institución proyecta ajustar su currículo educativo para satisfacer las necesidades específicas de los adultos que desean completar su bachillerato. Esto podría implicar la incorporación de enfoques pedagógicos flexibles y estrategias de enseñanza diseñadas para adultos, teniendo en cuenta sus horarios y ritmos de aprendizaje.
La prospectiva busca garantizar que los contenidos académicos sean relevantes y aplicables a la vida cotidiana y al entorno laboral de los adultos. Se proyecta una actualización constante de los planos de estudio para mantenerlos alineados con las demandas cambiantes del mundo real.
La institución proyecta implementar un enfoque de evaluación formativa que permita un seguimiento continuo del progreso de los adultos. Esto incluye la identificación de fortalezas y áreas de mejora, lo que puede facilitar la personalización de la educación.
La prospectiva busca ofrecer opciones flexibles para que los adultos puedan elegir entre ciclos de estudio que se ajusten a sus necesidades y experiencias previas. Esto podría incluir reconocimiento de competencias y habilidades adquiridas previamente.
Se proyecta integrar la tecnología educativa de manera efectiva para enriquecer la experiencia de aprendizaje y fomentar la participación activa de los adultos. Esto podría incluir el uso de plataformas en línea, recursos digitales y herramientas interactivas.
La prospectiva se enfoca en proporcionar un sólido sistema de acompañamiento y apoyo psicosocial a los adultos, reconociendo que pueden enfrentar desafíos emocionales y personales durante su proceso de educación.
La institución proyecta enfocarse en el desarrollo de competencias transversales, como habilidades de comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico y trabajo en equipo, que son fundamentales para el éxito en la vida laboral y personal.
La prospectiva busca establecer vínculos sólidos con el entorno laboral local para asegurar que la formación académica sea relevante para las oportunidades laborales de los adultos, lo que puede incluir prácticas profesionales o programas de empleabilidad.
La institución proyecta fomentar la idea de que la educación es un proceso continuo a lo largo de la vida. Esto implica animar a los adultos a seguir formándose y actualizando sus conocimientos y habilidades incluso después de obtener el título de bachiller.
La prospectiva institucional del COLEGIO CENTEC se enfoca en una gestión educativa que es adaptable, relevante, flexible y centrada en el bienestar y el éxito de los adultos que buscan completar su bachillerato, reconociendo sus necesidades y aspiraciones particulares.
Nuestra misión es brindar una educación de alta calidad y accesible que permita a los adultos alcanzar su título de bachiller, ofreciendo un entorno de aprendizaje enriquecedor y apoyo personalizado. Nos comprometemos a superar las barreras educativas, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades para adultos de todas las edades y antecedentes. Buscamos empoderar a nuestros estudiantes para que desarrollen habilidades académicas y personales, promoviendo el aprendizaje a lo largo de toda la vida y su participación activa en la sociedad.
Nuestra visión es ser un referente nacional e internacional en la educación de adultos, reconocidos por la excelencia académica, la innovación pedagógica y el compromiso con la formación continua. Visualizamos un entorno educativo inclusivo y diverso que fomente el desarrollo de habilidades críticas y ciudadanas en nuestros estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Aspiramos a ser un puente hacia nuevas oportunidades, donde la educación sea una fuerza transformadora en la vida de nuestros alumnos y en la sociedad en general.
La función administrativa de la Institución se desarrolla conforme con los principios constitucionales, como la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad, transparencia y valoración de costos ambientales. Y para ello prioriza:
Proporciona al estudiante herramientas que le permitan acompañar su proceso formativo motivándolo para la construcción de su desarrollo integral. Por ello concebimos la educación humanista y trascendente de la siguiente manera:
Ofrecemos una educación humanista con la visión de formar hombres y mujeres ciudadanos que asumen sus deberes y derechos con autonomía, libertad y decisión acorde con su proyecto de vida.
Inculcamos comportamientos coherentes con sus propias convicciones y buscamos crear identidad en cuanto a criterios y cualidades que deben destacar a nuestros estudiantes.
Orientamos para actuar en una sociedad que tiene identidad propia, tenemos en cuenta la cultura y el contexto social, valoramos el desarrollo integral del estudiante y de la comunidad, de tal forma que le permite interpretar y orientar su realidad circundante para no solo identificar los problemas sino buscar alternativas de solución y una reflexión sobre la realidad.
Considera al estudiante como ser inacabado, complejo, racional, en proyecto, consciente de sus propios procesos y autodeterminación.
Se educa en un sistema que propicia el crecimiento de la libertad de la persona, donde al interactuar con la sociedad se haga protagonista de su propia historia teniendo en cuenta la realidad que lo rodea.
Proyectamos formar la persona en lo físico, mental y espiritual a partir de una gama de conocimientos que amplíe su aprendizaje y le ofrezca posibilidades de vida, desarrollando su capacidad crítica, analítica, reflexiva e investigativa al igual que un mayor aprovechamiento y utilización del tiempo libre.
Fomentamos el respeto a la individualidad de la persona, valorándolo como ser íntegro, digno de hacer parte de una sociedad, respetuoso de sus semejantes y comprometido con su ser y que hacer dentro del contexto social.
Orientamos a nuestros estudiantes para que se ubiquen responsablemente en nuestra sociedad, acorde con sus propias expectativas de vida para asegurarle un exitoso desempeño laboral.
Este aspecto surge de la convergencia de los valores institucionales y la reflexión sobre los principios académicos, los cuales desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento y la transformación de cada sector económico y social. En este contexto, se definen los siguientes Valores Institucionales:
Fomentar la búsqueda de la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo estándares elevados en la calidad educativa.
Los funcionarios y docentes asumen con calidad el servicio educativo y la atención de necesidades de la comunidad educativa como prioridad en su gestión administrativa y académica.
Promover la tolerancia y la aceptación de la diversidad, reconociendo y valorando las diferencias individuales.
Inculcar la responsabilidad en el cumplimiento de deberes y compromisos, tanto en el ámbito académico como en el personal.
Fomentar la honestidad en la conducta y en la presentación de trabajos académicos, evitando el plagio y la trampa.
Inspirar la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa, alentando el apoyo mutuo y la ayuda a quienes lo necesiten.
Incentivar el compromiso social y la conciencia cívica, promoviendo la participación activa en la comunidad y la responsabilidad con la sociedad.
Fomentar la innovación y la creatividad en la enseñanza y en la búsqueda de soluciones a los desafíos educativos.
Estimular la idea de que el aprendizaje es un proceso constante a lo largo de la vida, alentando la formación continua.
Promover la conciencia ambiental y la sostenibilidad, incentivando prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Que integra el ámbito ético en todas sus decisiones administrativas. La gestión se centra en proceder con honradez y virtud, procurando satisfacer el interés general y rechazando ventajas personales.
Mediante la formación de educandos y bachilleres comprometidos con el fortalecimiento y la transformación del sector Comercio y Servicios, el auto aprendizaje permanente, a través de procesos innovadores en la formación regular continua y la investigación, así mismo la formación en el respeto a la vida, el pluralismo, la solidaridad mediante la enseñanza de los principios y objetivos del Estado Social de Derecho consagrados en la Constitución Política de Colombia
Financiación Directa: Crédito de corto plazo para financiación de Ciclos (CLEI), de fácil acceso para que no frenes tus sueños. A continuación, encontrarás las características del crédito:
Cobertura de hasta el 70% de tu matrícula.
Tasa de interés: 0% mensual.
Cuotas mensuales fijas.
Sin cobro del estudio de crédito.
Respuesta de preaprobación en 24 horas.
Dirigido a todos los estudiantes admitidos y estudiantes activos de los Ciclos (CLEI), que requieran financiación hasta por el 50% para el pago de la matrícula.
Corto Plazo: Se debe cancelar en 4 cuotas fijas, una vez legalizada o formalizada la matricula. Esta línea de Financiación no es renovable y se debe solicitar todos los semestres.
- Dirigida a: Todos los estudiantes de los programas técnicos.
- Cubre: Hasta el 50% del valor de la matrícula
- Periodicidad: Préstamo por un semestre
Es un descuento del 15% que se otorga, al hermano que tenga el valor de la matricula más alta. Cuando son tres hermanos o más, se otorga un descuento del 15% al segundo y del 20% al tercero y de ahí en adelante el 20% para los demás.
Los descuentos se mantienen siempre y cuando los hermanos estén estudiando en la Institución en niveles de programas técnicos y/o Ciclos (CLEI) y bajo las siguientes condiciones:
Cuando son dos hermanos:
- Primer hermano se le aplica 15% del valor de la matrícula
- Segundo hermano no se le aplica descuento
Cuando son tres hermanos:
- Primer hermano se le aplica 15% del valor de la matrícula
- Segundo hermano se le aplica 20% del valor de la matrícula
- Tercer hermano no se le aplica descuento
Teniendo en cuenta la Ley de Protección de datos, se debe adjuntar carta de autorización firmada por el estudiante o egresado. Las solicitudes recibidas después de las 4:00 p.m. se radican el día siguiente; a partir de ese día cuentan los tres días hábiles para la respuesta. La solicitud debe incluir Carta de solicitud con Nombre de La Empresa o Institución, NIT, Nombre del Estudiante o egresado, Tipo y Número de documento, Ciclo (CLEI); y carta de autorización. Enviar solicitud al correo: colegio@educentec.edu.co
Enviar solicitud al correo: colegio@educentec.edu.co
Canal de atención virtual vía WhatsApp: +57 310-5949-059